Seguro que conoces las típicas “calenturas” o pequeñas ampollas que aparecen en los labios o alrededor de la boca. Pues esas “pupas” son causadas por el herpes labial, una infección vírica bastante frecuente entre la población. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro españoles tiene herpes labial, también conocido como herpes febril. Te contamos qué es el herpes labial y cuáles son las causas que lo provocan.
¿Qué es el herpes y por qué se produce?
El responsable de que aparezca el herpes labial es la infección causada por el virus del herpes simple tipo 1, o VHS-1. Normalmente el virus del herpes se contrae durante la infancia o la adolescencia, generalmente sin que seamos conscientes de ello. El herpes simple es bastante frecuente y la mayoría de nosotros somos portadores del virus. Sin embargo, no en todos los casos se desarrolla el herpes labial, y lo más frecuente es que el virus permanezca latente en el organismo (“dormido”) y nunca lleguen a desarrollarse los síntomas.
Hay determinados factores que favorecen que el virus “despierte” del estado de latencia y se reactive provocando la infección. ¿Cuáles son las condiciones que favorecen el herpes labial?
Entre los desencadenantes de la calentura en el labio están:
- Enfermedades infecciosas como gripe o resfriado.
- Sistema inmunológico debilitado (bajada de defensas).
- La exposición prolongada al sol.
- Temperaturas frías extremas.
- Los cambios hormonales, como los que se producen durante la menstruación o el embarazo.
- Heridas en la boca.
- El estrés o ansiedad.
- El cansancio.
Cómo prevenir el herpes labial
El virus se transmite principalmente por el contacto directo con otra persona infectada, generalmente por la saliva a través de los besos o al compartir objetos como cubiertos, vasos, barras de labios, toallas, pasta de dientes, etc. El virus VHS-1 es muy contagioso y puede transmitirse incluso cuando no está activo y no hay presencia de calentura.
Consejos para prevenir el herpes labial:
- Si hemos tenido un herpes labial, para evitar su reaparición, lo mejor es reemplazar los objetos que hayan estado en contacto con el herpes como el cepillo de dientes, bálsamo labial, sábanas, toallas, etc.
- Evitar el contacto directo con la persona infectada, como evitar dar besos o no compartir objetos.
- Mantener una higiene adecuada en las manos. Lavarlas frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de tocar la pupa labial.
- Evitar el contacto de las lesiones con los dedos para no propagar el virus a otras partes del cuerpo susceptibles a la infección como los ojos.
- Llevar una alimentación sana y equilibrada, ya que favorece a mantener nuestro sistema inmune en buen estado.
- Evitar el estrés.
- Descansar bien.
- Utilizar protector solar en los labios en invierno y verano. Las temperaturas extremas son desencadenantes del herpes.
¿Cómo tratar el herpes labial?
En la mayoría de los casos el herpes labial acaba desapareciendo tanto si se trata como si no. Sin embargo, los síntomas son muy molestos y lo aconsejable es recurrir a determinados medicamentos en cremas y pomadas de venta libre en farmacia que ayudan a disminuir la duración del brote y aliviar el dolor y el malestar. Entre ellos podemos encontrar antivirales tópicos, apósitos líquidos, parches para calenturas, cremas para favorecer la cicatrización, etc.
Deja una respuesta